-Parte De Un Compromiso Ciudadano Con El Gobierno Del Estado A Traves De La Fiscalia Especializada Para La Atención De Delitos Contra La Mujer Y Por Razones De Género.
-Imparten Curso-Taller Auspiciado Por La Coordinación General De Comités De Igualdad De Genero Del Frente Unico De Trabajadores Del Volante En Quintana Roo
CANCUN, Q. Roo.- Con el fin de promover la cultura de la No violencia contra la mujer y por Razones de Género, se instruyó a más de 200 taxistas operadores, concesionarios, empleados administrativos y directivos del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, para que sean replicadores de estos temas como parte de un compromiso ciudadano con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA).
El curso-taller tuvo lugar hoy por la tarde en el Auditorio “Fundadores” del gremio, impartido por Guadalupe Reyes Pinzón, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer, quien además tiene a su cargo la operación del recién creado Centro de Justicia para Mujeres (CJM), con sede en la Región 94, de esta Ciudad.
El evento fue auspiciado por Xóchitl Azueta Cervantes en su calidad de Coordinadora General de los Comités de Igualdad de Género del Frente Unico de Trabajadores del Volante en Quintana Roo (FUTVQROO) y Ana Sarabia Ancona con la representación a nivel municipal del Sindicato de Taxistas en Benito Juárez.
Entre otras cosas, los asistentes recibieron información básica de los asuntos que están considerados como delitos no sólo en contra de la mujer, sino en general de temas como daño sicológico y al interior de la familia, daño patrimonial, violencia diversa, etc.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, reconoce este grave problema de violencia hacia las mujeres que por mucho tiempo se ocultó pero que al día de hoy, se han creado las herramientas necesarias para que el Estado garantice una vida libre de violencia para las mujeres de acuerdo al decreto 58 aprobado en fecha 25 de abril del año pasado y publicado en mayo de ese mismo año, en el Periódico Oficial.
En dicho taller también se detallaron los mecanismos apropiados para apoyar a personas en estos casos de violencia, no sólo para canalizarlos a la dependencia y recibir las atenciones necesarias, sino para promover entre el gremio las facultades de esta Fiscalía para presentar denuncias o querellas de hechos que pudieran ser constitutivos de delitos de conformidad con el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia