-A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, el Gobierno del Estado entrega encierros móviles, sombras para transporte y contenedores
-Para contribuir a preservar la especie, el gobernador Carlos Joaquín impulsa prácticas modernas de captura
Chetumal.- Martín Froylán es un pescador dedicado a la captura de langosta en el Caribe mexicano, en la zona de Cozumel y la Bahía del Espíritu Santo, en la reserva natural de la Biosfera de Sian Ka’an.
Él ha visto evolucionar la extracción de la langosta, desde la manera tradicional hasta las sombras langosteras y los encierros móviles que hoy permiten una pesca sustentable.
“Con más herramientas y más capacitación, incursionamos en la captura más modernizada de la langosta, lo que nos permite conservar el producto al 100 por ciento para obtener buenos precios en el mercado, pero, además, sirve para conservar la especie, cuidar el ecosistema y hacerlo sostenible para las próximas generaciones”, explicó.
El gobernador Carlos Joaquín impulsa políticas públicas para que el crecimiento de la economía se refleje en el bolsillo de la gente como la modernización de la captura de langosta, con la entrega de 30 contenedores, 225 encierros móviles y 750 sombras para el transporte y el manejo de la langosta viva, para cada uno de los 15 beneficiarios.
“En esta administración, hemos recibido apoyos como embarcaciones y equipo, y ahora la entrega de sombras langosteras y los encierros móviles, que serán de mucha ayuda para nuestro trabajo”, explicó el pescador que pertenece a una cooperativa con más de 37 años de antigüedad.
Cipriano Pech, otro pescador beneficiado, dijo: “Los apoyos que hemos recibido nos han permitido mejorar la actividad, nos ayudan a tener más producción y más ganancia para nuestras familias.”
El secretario Pérez Díaz informó que estos apoyos forman del programa “Buenas Prácticas de Manejo de Producto Pesquero a Bordo” y al apoyo que le da el Gobierno del Estado al manejo sustentable de la langosta espinosa del Caribe mexicano.